
Cartel del documental sobre The Doors
Termina la proyección de ‘When you´re strange‘, el atractivo documental del independiente Tom Dicillo sobre The Doors, y abandono la sala con los acordes imborrables de ‘The end‘: una de esas canciones que permanecen ocultas en la memoria y que se activan sin querer, como banda sonora personal de grave tristeza, de soledad rotunda y sonora. Inevitablemente, me acuerdo de Apocalyse Now, la magistral película de Francis Ford Coppola, y de la memorable aparición de ‘The end‘, mientras helicópteros norteamericanos bombardean con napalm la selva vietnamita, tras comprender al capitán Willard (Martin Sheen), tumbado borracho en la cama y clavada su mirada en el ventilador del techo del dormitorio. Sublime, la fusión de la partitura de The Doors con las despiadadas imágenes bélicas. (En la misma mítica película de Coppola, también sublime ‘La cabalgata de las valquirias‘, de Wagner, complementando otro horrible ataque yanqui desde el aire -cabalgata de helicoperos-, la misma partitura que empleaban los nazis en los documentales propagandísticos de la Luftwaffe.)
Pienso que hay películas que solo se pueden ver bien avanzada la noche: aquellas que nos dicen sin miramientos lo que siempre seremos; las que cuentan historias que pudieron ser nuestras pero que en los finales nos confundimos y provocamos malos desenlaces. Hay películas tristes, en blanco y negro, que en la noche se repiten en cansados pases de sesiones continuas, mientras vamos al cine invitados por nadie y la molesta muerte se sienta junto a nuestra butaca, haciendo ruido con las palomitas y sorbiendo con una pajita de un gran vaso de plástico de color rojo, y la vida, entonces, es un Premio Oscar que nunca ganaremos.
Entre la muerte y la vida, vuelvo a Jim Morrison, ahí tumbado sobre el escenario, pero no acierto a atinar si de él me atrae más su carisma musical, como líder de una mítica banda que se inventó un sonido, un ritmo y unas canciones con efectos tan hipnóticos y perdurables; su caos, su adicción, la profunda depresión creativa o el imposible intento de alcanzar una ansiada plenitud escribiendo poesía y desertando de los escenarios. Pero desisto. Es imposible subdividir el todo, aunque con benevolencia, en la vida real, tendamos a la desfragmentación para salvar alguna parte de alguien, o en la mayoría de los casos, con maldad, para pregonar algún fallo vital, siempre ajeno, por supuesto, para descuartizar a otros.
En el preámbulo de la proyección de la película sobre The Doors, asisto al visionado de un insoportable anuncio que me vuelve a generar perplejidad, desasosiego y mal humor. Viene a contar el anuncio que Luis, pero también hay versiones con otros personajes que pretenden ser reales, dedicadas a profesiones o trabajos no mal remunerados, precisamente, ha decidido dar un giro a sus vida y ahora, -iluminados del mundo uniros- quiere ser bankero -con k de kaka o de Kaká, si del jugador madridista hablamos-. ¿Lo conocen?
En plena crisis e incertidumbre generalizada, desempleo y fobia al sector financiero, no logro comprender si el anuncio es una broma de mal gusto, una especie de insulto a la sociedad de a pie o, quizá, es obra de alguno de los nuevos genios que pueblan la cúspide de grandes empresas o administraciones, cuyas decisiones suelen ser incomprensibles para la mayoría de los mortales que, atónitos, se preguntan los motivos de tales ascensos.
Tras meditarlo, compruebo que existe indignación en la red hacia el anuncio en cuestión y no sé si me complace la coincidencia o me causa temor. Acepto que me complace: es hermoso que coincidas en pensamientos, aunque sean inútiles, me digo. Y de la red sumo aportaciones que, junto a la que subyace de la indignación personal por el anuncio, ofrecen una versión más ajustada a la realidad que, conservando las imágenes originales, sustituye la voz en off para decir: “Luis es ingeniero. A Luis le fue tan bien en la burbuja inmobiliaria que, tras dar varios pelotazos con solares, decidió hipotecarse para tener su propia casa, un chalé en la playa, varios coches, entre ellos, uno de alta gama y una moto de gran cilindrada. Hoy está aburrido de engordar las colas del paro y el banco está a punto de quitarle la casa, el chalé en la playa, los coches, entre ellos, el de alta gama y la moto de gran cilindrada. Luis ya no quiere ser ingeniero… ¡Quiere ser bankero!… privatiza las entidades con dinero público del rescate bancario… conviértelo en un nuevo banco y sácalo a Bolsa, intenta vender las acciones a la gente (desde mil euros, puedes participar), fúmate un buen puro con los pies cruzados encima de una mesita, baja, y ponte un sueldo de diez millones. B (nombre del anunciante), juntos, regalando la caja a la banca”. Tras el desahogo, sostengo que habrá otra forma de hacer las cosas, aunque sea en un terreno tan complicado por los tiempos como el de las finanzas, y de hacer anuncios, por supuesto, como seguro que existe otra forma de hacer política.
Pero como dice un amigo carnal de nombre Manuel A., aunque la realidad, a veces, se empeñe en demostrar lo contrario, “no todo está perdido”. Así, afortunadamente, ninguno de los 51 alumnos que recientemente recibieron en San Telmo (Presidencia de la Junta de Andalucía) los diplomas de reconocimiento de la primera promoción de la Beca 6.000 que han finalizado el curso con los mejores expedientes dijo que de mayor quería ser banquero. La Beca 6.000, iniciativa de la que Andalucía es pionera, la puso en marcha la Consejería de Educación con el fin de promover la permanencia en el sistema educativo del alumnado en riesgo de abandono escolar por motivos económicos. Concede 6.000 euros durante el curso a alumnos con familias de rentas muy modestas. La beca se concede parcelada, de modo que si el alumnado no muestra interés, se le retira la aportación. Criticada por la derecha, sin embargo, ha propiciado que un total de 1.394 alumnos hayan terminado este año sus estudios de Bachillerato o ciclos formativos de Grado Medio, el 72 por ciento de ellos con una nota media superior a 7. Pero además, del total de alumnos beneficiados, 33 culminaron el Bachillerato con una nota media de 10 en su expediente académico y otros 18 superaron el 9 en sus estudios postobligatorios.
En aquel emotivo acto, un alumno dijo que de mayor quería ser empresario, otra estudiar Matemáticas, otro Química, y otro hasta militar, aludiendo a las misiones humanitarias. Ninguno banquero. Ojalá lo sean y lleguen a ser excelentes profesionales o al menos lo intenten. Es esa igualdad de oportunidades real la que hace elogiosa la iniciativa o ¿qué hubiera sido de mucho de esos alumnos y alumnas este mismo curso, sin la ayuda? Probablemente, muchos de ellos, incluidos algunos de 10 de nota media, o los de 9 o los de 5, hubieran abandonado las clases. Educación da un paso más y convoca 3.000 becas de 400 euros al mes para el próximo curso, dirigidas a jóvenes de de entre 18 y 24 años con cargas familiares para que puedan volver a la enseñanza reglada. Otra beca pionera que desató la crítica de la derecha recalcitrante, con CiU a la cabeza. En esta confusión ideológica, a la que asiste aturdida la sociedad, se agradecen decisiones que radicalmente hacen diferentes a la izquierda de la derecha. Y que cada uno se retrate.
Ojalá el alumno andaluz que gracias a la Beca 6.000 concluyó este año estudios emule de mayor, si opta por ser empresario por el ejemplo de la firma granadina Axesor, que, fundada en 1996, cuenta con 170 empleados, y oficinas en Madrid y Barcelona. En 2000 sumó a la amplia cartera de servicios que ofrece calificaciones de riesgos sobre empresas. El 85 por ciento de las empresas del Ibex se encuentra entre sus clientes. Ahora, la granadina Axesor, tras el debate suscitado por la existencia del oligopolio privado de las agencias internacionales de calificación (Moody’s, Fitch y Standard and Poor’s), incapaces de haber detectado hundimientos de bancos y países, pese a sus bondadosas calificaciones previas, trata de avanzar en la creación de lo que sería la primera agencia de calificación de Europa. Esto tan importante, está pasando en unas instalaciones situadas en el Parque Empresarial San Isidro, en la carretera Granada-Armilla, sede de la firma granadina.
Ojalá, el alumno andaluz que estudió este curso con la Beca 6.000, emule, por ejemplo, el espíritu de la gallega Bodega Cooperativa de Virgen de las Viñas, cuando de mayor sea empresario. Por cierto, dijo que empresario, pero no banquero, subrayó. La cooperativa gallega , que aglutina a 600 socios, ha accedido a la élite mundial de los vinos al obtener unos flamantes 90 puntos de la prestigiosa revista The Wine Advocate, que edita Robert Parker, considerado como uno de los críticos de vinos más influyentes del mundo. El vino distinguido es blanco genérico de A Rúa (Valdeorras – Ourense). Pero lo singular del caso es que la botella de este caldo cuesta 1,5 euros en los supermercados que lo dispensan. Y la cooperativa no tiene pensando subir el precio, pese al aluvión internacional de peticiones. Y hay más: en una reciente entrevista, uno de los responsables de la cooperativa afirmó que, tras el anuncio, habían recibido numerosas peticiones que ofrecían pagar cifras astronómicas por alguna botella. Pero no quedan reservas ya. Y las que guardaban las tenían reservadas para una feria agroalimentaria de la comarca para uso y disfrute de los vecinos.
¡Y a 1,5 euros la botella!
Ya era hora que volvieras. Donde has estado escondido? Muy bueno lo de Bankia, es genial. Y lo de Moriison, y los del cine.
Sandra
Te échabamos de menos!!!!! Eres brillante jodido pasajero!!!!
Marmota
Quiero ser vinatero y pisar la mala uva del bankero. Quiero ser como el Solitario pero no tengo valor. O seguir los pasos de Bonnie (¿si es preciso cambiar de sexo?) o Clyde. O John Dillinger. O el bodeguero de A Rúa, para beberlo antes de que se avinagre. Cambiar de oficio, en definitiva. O en su defecto, una beca 6000…
Álvaro Calleja
Me encantan tus comentarios y sus formas, pero….. No comparto el acuerdo tuyo con las becas de 400 euros para alumnos con cargas familiares de 18 a 24 años. ¿Cuantos alumnos con esa edad y con cargas familiares pueden dedicarse a estudiar? Podian hacer otra oferta para alumnos de 8o a 105 años que sobrepasen unas condiciones fisicas que les permita una salto de longitud de l.65 mts?.Es posible que haya alguno. Por lo demás, Gracias maestro.
bubu